Notas Relacionadas
- El Águila
Uno de los muchos emblemas de Jesucristo. Aunque no alcanzó la popularidad del cordero...
- Santa Margarita
La vida de santa Margarita es una fábula de origen griego que difundió...
- Santa Catalina de Siena
Santa dominica del siglo XIV. Nacida en Siena hacia 1347...
- San Andrés Apóstol
Hermano mayor de San Pedro, y como él, pescador de Galilea...
- El Pelícano
La antigua convicción, basada en fantasías de “historia natural”...
San Jacinto
26 Septiembre 2014
HISTORIA Y LEYENDA
Después de estudiar en Cracovia, Praga, Bolonia y París, en 1220 recibió en Roma, de manos de Santo Domingo, el hábito de los dominicos.
Fundó conventos dominicos en Praga, Olmutz (Moravia) y Cracovia. Entre 1224 y 1236 fue misionero en Polonia y en Rusia, donde se convirtió en prior de un monasterio de Kiev. Murió en Cracovia en 1257.
Sobre ese cañamazo histórico los hagiógrafos dominicos añadieron numerosos milagros: curaciones, restableció un trigal destruido por el granizo y salvó la vida a un mozo que se ahogaba. Cuando los tártaros sitiaban Kiev avanzó al encuentro de los enemigos con un copón en una mano y una imagen de la Virgen en la otra, caminando sobre el agua sin mojarse. Era lo que se llama “el camino de San Jacinto”. Para agradecer su devoción se le apareció la Virgen con el Niño en brazos. Fue canonizado en 1594, lo que explica el desarrollo tardío de su iconografía.
PATRONAZGOS
Es uno de los patrones de Polonia y sobre todo de Cracovia y de Breslau. Su culto fue difundido en Francia por la reina Ana de Austria en el siglo XVII. Se lo invocaba sobre todo para proteger a las personas en peligro de morir ahogadas y a las mujeres de parto.
ICONOGRAFÍA
Se lo representa con una sobrepelliz de dominico constelada de estrellas, caminando sobre el agua, con un copón o una custodia en la mano y una estatua de la Virgen en la otra. En los grabados franceses a veces aparece señalado por un lirio o un jacinto, que le sirven de armas parlantes.
Fuente Iconografía del arte cristiano, de Louis Réau.