Bibliografía
Relacionados
Órgano de la Catedral de Oaxaca
México
La iglesia que contiene este órgano es muy antigua de hecho se comenzó a edificar a partir de 1544. Casí trescientos años después fue construido este órgano entre 1711 y 1712, su constructor fue Matías de Chávez. Contiene las siguientes inscripciones: en el lado posterior de la caja: “14-3-1912 [y dos letras ilegibles]” y “1912. Ignacio Garcia. El día 3 de febrero”.
Ficha técnica del órgano
- Tipo: órgano monumental de ocho pies
- Ubicación en la iglesia: al centro del coro alto
- Medidas de la caja: 6.48 m altura x 4.83 m ancho x 1.07 m profundidad
- Acabado de la caja: caja superior- pintura blanca encima de pintura roja anterior, que posiblemente tape la pintura verde de 1712; caja inferior de cedro construida en 1997
- Acabado de los tubos de la fachada: ninguno; hay un tubo policromado guardado en el interior del órgano; tal vez pertenecía al órgano de 1712
- Colocación de los tubos de la fachada: corresponden a la MI y la MD, divididos en cinco torres, cada una con el tubo más alto al centro; cuatro campos de tubos canónigos
- Colocación de los tubos interiores: cromática
- Teclado: hecho de madera en 1997
- Compás del teclado: 47 teclas DO-re’’’ con octava corta
- Mecánica del teclado: suspendida con tablero de reducciones
- Mecánica de los registros: tiradores a los dos lados del manual; registros divididos entre do/do# centrales
- Etiquetas: hechas en 1997
- Secreto: construido en 1911 por Tomás Ríos; retaladrado en 1997
- Medidas del secreto: 2.11 m largo x 0.81 m ancho x ? m altura
- Tablones: ninguno, conductos de aire de metal
- Secretillos: dos, del bardón en la MI y corneta en la MD
- Fuelle: hecho en 1997, tipo depósito de cubo con dos fuelles alimentarios de cuña; ventilador nuevo, pero se puede trabajar manualmente
- Ubicación del fuelle: al lado derecho del órgano
- Presión del aire: 81 mm.
- Tono y temperamento: la = 392 Hz, 1/6 coma mesotónico
- Estado de conservación: muy bueno, pero sucio por encontrarse en el centro de la ciudad
Fuente: Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca México
http://www.iohio.org
Descargar ficha: