Bibliografía
Relacionados
Órgano de San Andrés Huayapam, Oaxaca
México
La iglesia de este órgano es del siglo XVI. Sin embargo, su órgano se construyó a fines del siglo XVIII o principios del siglo XIX, su constructor es desconocido. Tiene las siguientes inscripciones: una cruz y una fecha ilegible en el tubo central; dentro de la caja “Compuesto por J. I. Sánchez/ diciembre 29 de 1887. Costo 158”, “Compuesto por Pedro Nibra, 20 de noviembre 1908”.
Ficha técnica del órgano
- Tipo: órgano de cuatro pies sobre mesa
- Ubicación en la iglesia: al lado derecho sur (Epístola) del altar mayor en una capilla lateral
- Medidas de la caja: 1.48 m altura x 1.12 m ancho x 0.65 m profundidad
- Acabado de la caja: pintura roja oscura encima de una capa de pintura anterior color rojo fuerte
- Acabado de los tubos de la fachada: pintura plateada
- Colocación de los tubos de la fachada: corresponden a la MI, divididos en tres torres, cada una con el tubo más alto al centro
- Colocación de los tubos interiores: cromática
- Teclado: original, hecho de madera
- Compás del teclado: 45 teclas DO-do’’’ con octava corta
- Mecánica del teclado: varillas horizontales en forma de abanico debajo del teclado
- Mecánica de los registros: extensiones de las correderas salen de los laterales de la caja; registros divididos entre do/do# centrales
- Etiquetas: no hay, pero se encuentran algunas indicaciones informales escritas a mano para algunos registros de la mano izquierda; no son originales
- Secreto: completo y original; ventillas enumeradas
- Medidas del secreto: 1.05 m largo x 0.45 m ancho x 0.08 m altura
- Tablones: uno, mano izquierda del flautado 4´
- Secretillos: uno, cuatro tubos de la mano izquierda del flautado 4´
- Fuelle: dos fuelles de cuña originales, siete pares de costillas cada uno
- Ubicación del fuelle: sobre la mesa detrás del órgano
- Presión del aire: desconocida, fuelles parecen contar con sus pesos de plomo originales
- Tono y temperamento: desconocidos
- Estado de conservación: bueno
Fuente: Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca México
http://www.iohio.org
Descargar ficha: