Bibliografía
ARTE COLONIAL QUITEÑO, RENOVADO ENFOQUE Y NUEVOS ACTORES
QUITO, 2007, página(s): 229-231
Carmen Fernández
Relacionados
Goríbar, Nicolás Xavier de (Pintor)
Ecuador
Datos
Fecha de nacimiento:
Quito, 1665
Fecha de fallecimiento:
1735
Inicio de actividad:
1718
Fin de actividad:
1735
Oficios:
Pintura
Siglos: XVII, XVIII
Actividad en países: Ecuador
Genealogía:
De la misma época de Miguel de Santiago, estaba ligado a él no solo por el arte sino por la sangre del tronco materno, pues la abuela de Goríbar y la madre de Miguel de Santiago llevaban el apellido Ruiz.
Goríbar nació en Quito y amó entrañablemente a esta tierra. Fueron sus padres José Valentín Goríbar, de ascendencia española procedente de Burgos, y María Ruiz, criolla quiteña. Casó con María Guerra de Villota, alrededor del año 1687, hija de Antonio de la Guerra Villota y Bernarda Contreras. Del matrimonio Goríbar Guerra nacieron Juan Xavier y Francisco. Según algunos testimonios, el segundo manejaba con habilidad el pincel y habría acabado algunos cuadros que su padre no alcanzó a terminar.
Francisco Goríbar consignó todos los lienzos reclamados en una escritura pública. El padre Fernando María Consuiti, Procurador del Colegio Máximo de la Compañía de Jesús, retiró tres: “… el uno de San Francisco Solano, el otro de Santa Rosa de Lima y el otro de Santa Rosa de Viterbo…” El retiro se realizó el 9 de febrero de 1740.
Lo interesante de este documento no es sólo que se puede conocer la obra inconclusa de Goríbar y el destino que ésta tuvo, sino que confirma la tradición de que su segundo hijo, Francisco, era también pintor y, en tal calidad, estuvo dispuesto a terminar algunos encargos pendientes que había dejado su padre.
Nicolás Xavier de Goríbar murió en 1735.