Bibliografía
Arte colonial en México
Imprenta Universitaria, 303 páginas, 1962, página(s): 181, 182,183,218,222,226,227,228,229,230,231,251,259
Manuel Toussaint
Relacionados
Tresguerras, Francisco Eduardo (Francisco Joseph Eduardo Maximiliano Fernández Martínez de Ibarra) (Arquitecto, Pintor, Escritor, Escultor y Grabador)
México
Datos
Fecha de nacimiento:
Ciudad de Celaya, Guanajuato, 13 de octubre de 1759
Fecha de fallecimiento:
Ciudad de Celaya, Guanajuato, 2 de agosto de 1833
Inicio de actividad:
1794
Fin de actividad:
1833
Oficios:
Arquitectura, Escultura, Grabado, Literatura, Pintura
Siglos: XVIII, XIX
Actividad en países: México
Genealogía:
Descargar ficha:

Nace en la ciudad de Celaya, Guanajuato, el 13 de octubre de 1759 con el nombre de Francisco Joseph Eduardo Maximiliano Fernández Martínez de Ibarra, hijo legítimo del señor Francisco Joseph Eduardo Fernández Tresguerras de la provincia de Santillana del Mar y de María Guadalupe Martínez de Ibarra. Creyendo poseer una vocación religiosa, entró en un monasterio en la Ciudad de México, pero pronto cambió de opinión. Regresó a Celaya y se casó con María Josefa Ramírez, con quien procreó seis hijos. Comenzó trabajando como artista en labores de pintura, escultura y grabado. Pronto en 1794 pidió licencia para actuar como arquitecto. Su primera obra fue la Fuente de Neptuno (1797) y un arco conmemorando la proclamación de Carlos IV de España como rey. Ambos monumentos se encuentran en Querétaro. Fue un prominente arquitecto, pintor, escultor y grabador mexicano del período colonial y primeros años de la independencia. Falleció en la ciudad de Celaya, el 2 de agosto de 1833.
Obras
Arquitecto:
Celaya:
- Obelisco y fuente conmemorativa del rey Carlos IV.
- Torre de San Agustín.
- Torre, cúpula y altares de San Francisco.
- Altares de la Tercera Orden.
- Puente de cinco ojos sobre el Río Laja.
- Capilla- tumba, en la hermosa Capilla de los Dolores, construida en el atrio del templo de San Francisco.
- Reconstrucción de la Iglesia del Carmen, en estilo neoclásico (1802-1807).
Querétaro:
San Luis Potosí:
- Teatro Alarcón.
- Altar mayor del Templo del Carmen.
- Obelisco conmemorativo de la Independencia en la plaza mayor.
Guanajuato:
Michoacán:
Pintor:
- Retrato de sus esposa (1787).
- Autorretrato (1794).
- Santa Ana, La Virgen Niña, dos frescos en la iglesia del Carmen y en San Luis Potosí.
- Juicio Final en la capilla de los Cofrades en la Iglesia del Carmen en Celaya.
- La Dolorosa en la capilla de Los Dolores.
Escultor:
- San Elías, estatua de la iglesia del Carmen de Celaya.
- La Virgen del Carmen.
- Santa Rosa de Viterbo.
- Educación de la Virgen.
Escritor:
- Obras devocionales, ejemplo de ello la novena a la dolorosa que aun se reza en la ciudad de Celaya.
- Sátiras poéticas.
- Se publicó un cuaderno de notas de carácter crítico en 1962, con el título de Ocios literarios, que se conserva en la biblioteca de la Academia de San Carlos.

Monumento a Francisco Eduardo Tresguerras, Celaya