Bibliografía
La Expedición Botánica
Biblioteca Aldeana de Colombia N 48, Editorial Minerva, S. A. Bogotá, 1936, página(s):
Florentino Vezga
La Pintura en Colombia
Fondo de Cultura Económica, México, 1948, página(s):
Gabriel Giraldo Jaramillo
Los Maestros Pintores
Capítulo XXXI, Tomo I de la Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada. Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1954, página(s):
Lorenzo Uribe Uribe, S. J.
Relacionados
García del Campo, Pablo Antonio (Pintor)
Colombia
Datos
Fecha de nacimiento:
1744
Fecha de fallecimiento:
Santafé de Bogotá, 1814
Inicio de actividad:
1783
Fin de actividad:
1814
Oficios:
Pintura
Siglos: XVIII, XIX
Actividad en países: Colombia
Descargar ficha:
Nace en 1744 en Santafé de Bogotá en el seno de una familia distinguida. Estudió dibujo y pintura con don Joaquín Gutiérrez. El Sabio Mutis se interesó en este joven artista y lo protegió, desenvolviendo su talento y refinado gusto. Años antes de la Expedición Botánica lo llevó a Muzo en donde lo inició en el dibujo de plantas, insectos y reptiles. El 29 de abril de 1783 al iniciarse la Expedición Botánica, Mutis lo nombró primer delineador de la expedición. Con ella trabajó más de cuatro años. De sus pinturas de plantas y animales Mutis formó un álbum que luego mostró a Humboldt, quien quedó gratamente impresionado. El 15 de diciembre de 1784 al separarse de la Expedición Botánica, recibió el título de pintor de cámara del Arzobispo-Virrey don Antonio Caballero y Góngora del cual hizo un retrato que hoy se conserva en el Museo Colonial de Bogotá. También pintó el retrato al óleo de Francisco Gil de Lemos hoy en el Museo Colonial, y el de Celestino Bruno Mutis y Bosio que se encuentra en el Aula Máxima del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Muere en 1814 en Santafé de Bogotá.
García del Campo además de pintor botánico, ensayó con éxito la pintura religiosa de la cual dejó varios cuadros. La mayoría de estas pinturas, fueron inspiradas directamente en estampas de algunos libros de carácter religioso, que llegaron desde Europa.